Descripción
Asociación de fungicidas de amplio espectro
Asociación de oxicloruro de Cobre y Mancozeb presentada en forma de polvo mojable para aplicar en pulverización foliar
Composición:
Oxicloruro de cobre (expr. en Cu) 22% p/p, Mancozeb 17,5% p/p.
Polvo mojable (WP)
Presentación: 5 K
Inscrito en R.O.P. y M.F con el nº 12.308
Modo de empleo:
Los dos componentes de Cuprebel son fungicidas de contacto que actúan de forma preventiva. El Cobre actúa fundamentalmente durante la etapa de germinación de las esporas del hongo, en el cual sustituye a otros metales esenciales. Por su parte, el Mancozeb impide la actividad de ciertas enzimas. Ambos productos ejercen su actividad sobre diversas dianas (son productos multisitio), lo cual previene la aparición de resistencias a los mismos.
Aplicar en pulverización normal. Preparar el caldo fungicida diluyendo la cantidad necesaria de producto en un poco de agua, y añadir posteriormente el resto para completar.
Observar las precauciones propias del Cobre y del Mancozeb, en cuanto a fitotoxicidad en variedades sensibles. En particular, no aplicar en variedades de peral de Agua, Castell y Mantecosa. En tomate y berenjena, aplicar como máximo 1000 l de caldo/ha y 6 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 7 días). En frutales de pepita y de hueso, aplicar solo desde la cosecha hasta la floración, con un máximo de 2000 l de caldo/ha y 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días). En tomate, berenjena y frutales de pepita y de hueso, aplicar un máximo de 34 kg/ha de producto. En frutales de pepita y semilleros de tomate se aconseja realizar una prueba previa ya que pueden existir algunas variedades sensibles.
CULTIVOS | ENFERMEDAD | DOSIS |
Olivo | Repilo | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Cucurbitáceas de piel comestible, Cucurbitáceas de piel no comestible, Vid, Guisantes verdes | Antracnosis, Mildiu | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Ajos, Cebolla, Chalote, Hierbas aromáticas, Lechuga, Lúpulo, Puerro | Mildiu | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Cítricos | Aguada, Alternaria, Bacteriosis y Negrilla | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Escarola | Mildiu, Roya | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Frutales de hueso | Chancro, Monilia | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Frutales de pepita | Monilia, Moteado | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Garbanzo | Rabia | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Coles de bruselas, Repollo, Coles chinas, Colirrábanos, otras inflorescencias | Alternaria, Mildiu | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Judía para grano | Alternaria, Antracnosis, Roya | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Judías verdes | Alternaria, Antracnosis | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Tomate y Berenjena | Alternaria, Antracnosis, Mildiu, Septoria | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Patata | Alternari, Antracnosis, Mildiu | 0,4 – 0,6% (400 – 600 g/hl) |
Plazo de seguridad. Deberán transcurrir 28 días entre la última aplicación y la cosecha en coles de Bruselas, colirrábanos, repollo, coles chinas y otras inflorescencias. 21 días en escarola, guisantes verdes, judías para grano, judías verdes y lechuga. 15 días en ajos, cebollas, chalote, cítricos, garbanzo, hierbas aromáticas, lúpulo, olivo, patata, puerro y vid. 7 días en cucurbitáceas de piel no comestible. 3 días para tomate y berenjena de invernadero y cucurbitáceas de piel comestible, y 10 días para tomate y berenjena en campo. En frutales de pepita y de hueso no procede establecerlo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.